sábado, 5 de diciembre de 2015

Nuestra "Nubes de Parques Nacionales"

Dejó por aquí unas "nubes de tags" de los Parques Nacionales de Honduras, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Perú y  México, ¡Espero les guste! 
¿Con cuál de los dos se quedan ?


jueves, 3 de diciembre de 2015

Parque Nacional de Honduras "Jeannette Kawas"







Honduras posee 17 Parques Nacionales, uno de ellos es el Parque Nacional “Jeannette Kawas” oiginalmente llamado “Punta Sal” en 1994, pero según Decreto Legislativo el 17 de marzo de 1995 se cambia  el nombre por Parque Nacional “Blanca Jeannette Kawas  Fernández ”  el cual está ubicado en la Bahía de Tela, Departamento de Atlantida.



El cambio de nombre fue  asignado en memoria de la Presidenta para la Fundación para la Protección en Lancetilla, Puntal Sal y Texiguat (PROLANSETE)  Jeannette Kawas  quien fue una activista ambiental asesinada en 1995, esto por su interés incansable de detener la tala ilegal de madera y salvaguardar el medio ambiente  en la costa caribeña del País. 


Recorrido de la Capital hasta el Parque Nacional 
 El parque tiene un extensión total de 780 km2 y el  64 % es la zona núcleo (500 km2 apróximadamente). El área es un humedal costero marino el cual está inscrito en la Convención Ramsar, éste tiene como propósito “el trato intergubernamental que ofrece el marco para conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos”.  Existen más de 2,000 sitios Ramsar en el mundo, el Parque Jeannett Kawas ocupa el sitio 722. Debido a ello, Honduras lo considera como una de las diez áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad.


  • Atractivos naturales:  Predomina los ecosistemas de humedales costeros como ríos, lagunas, canales naturales y artificiales, pantanos herbáceos, manglares y bosques inundables.
  • Fauna: Entre los animales que existen en el ecosistema se encuentran el Manatí, Lagarto Américano, Tortugas Carey, también variedad de peces.
  • Playas: Cuenta con  15 hermosas playas de arena blanca, entre ellas: La Playa de Cola, La Bolsa, Lefebre, Moja Bite, Puerto Caribe, Puerto Escondido, Playa del Romance, Playa de Amor entre otras más.  Una de las playas más hermosas para mí es Puerto Escondido, para muestra un vistazo... ¿INCREÍBLE VERDAD?




Si deseas disfrutar de las bellezas del Parque Nacional observa el siguiente video y comenta que te parece.
Para mayor información:

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Venezuela, Parque Nacional Canaima


        El Parque Nacional Canaima está ubicado en el extremo sureste de Venezuela en el Escudo Guayanés muy cerca de Brasil y la Guayana Esequiva.

           En este parque podemos encontrar muchos riachuelos, cascadas y caídas de agua, sin embargo, lo más impresionante son las formaciones montañosas de punta truncada llamadas tepuyes. Los tepuyes son mesetas con paredes verticales y cima plana. En Venezuela podemos encontrar más de 50, todo ubicados en el mismo estado. También podemos encontrar gran diversidad en su fauna y flora. Dentro de los insectos comunes encontramos un pequeño aviador que no le permitirá a ningún visitante irse sin recordar su nombre: Puri Puri. Igualmente podemos encontrar el salto de agua más alto del mundo el Salto Ángel de 979 metros de altura.

       Este Parque Nacional es un lugar mágico, está emplazado en el Escudo Guayanés que es el lugar más antiguo del planeta Tierra, por ello ofrece a los visitantes paisajes de inigualable belleza. Es un sitio ideal para realizar trekking, escalada, rafting, body rafting, parapente, cañoning, paseos en bote, observar estrellas, acampar, nadar en ríos, cascadas y lagunas, realizar paseos en avioneta, helicóptero y excursiones para conocer campamentos, misiones y asentamientos indígenas. Los indígenas de la etnia Pemón venden sus artesanías en las zonas más turísticas. Los turistas más alegres y conversadores pueden aprender mucho de ellos ya que son abiertos a compartir sus costumbres y dialectos con aquellos interesados.



 Algunos enlaces de interés:

 Para un poco más de información

Venezuela tuya

Audio de este post